Picor, picazón, comezón o prurito son algunos de los nombres que utilizamos cuando sentimos un profundo deseo de rascarnos la piel. Hay muchas diferentes causas posibles de la picazón, aquí encontrarás la información necesaria para saber ¿Porqué te pica la piel?

Síntomas, causas, posibles enfermedades cutáneas que provocan picores y cómo poder acabar con esos picores molestos, trucos y consejos para que la picazón de tu piel, ya sea en piernas, cuero cabelludo, brazos y en cualquier otra parte de tu cuerpo desaparezcan por completo.

Síntomas de la picazón
La picazón puede ser un síntoma de:
- Una condición de la piel, tales como el eczema.
- Una alergia, por ejemplo al níquel (un metal a menudo utilizado para hacer bisutería).
- Picaduras de insectos o la sarna.
- Infecciones por hongos, como el pie de atleta y la candidiasis.
- Determinadas condiciones crónicas, como una enfermedad de hígado.
- Cambios hormonales en el cuerpo, tales como la menopausia o el embarazo.
Cada una de estas posibles causas de la picazón se describe con más detalle a continuación.
Enfermedades de la piel
Las enfermedades de la piel que pueden causar picazón incluyen:
- Piel seca.
- Eczema, a largo plazo, una condición crónica donde la piel es seca, roja, escamosa y con comezón.
- Dermatitis de contacto, una condición donde la piel se inflama.
- Urticaria, son ronchas que pican, la urticaria es provocada por un alérgeno, como alimentos o látex, y causa una elevada erupción cutánea roja con picor.
- Liquen plano, una erupción pruriginosa, no infecciosa de causa desconocida.
- Psoriasis, condición no infecciosa de la piel que causa escamas rojas, y costras en la piel.
- Caspa, una condición común de la piel, no contagiosa que afecta el cuero cabelludo.
- Foliculitis, una condición de la piel causada por la inflamación de los folículos pilosos.
- Prurigo, pequeñas ampollas (hinchazones llenos de líquido) que causa mucho picor.
Alergias y reacciones cutáneas
La picazón a veces es causada por factores ambientales, tales como:
- Cosméticos.
- Tintes o recubrimientos sobre telas.
- Contacto con ciertos metales, como el níquel.
- Contacto con los jugos de ciertas plantas o plantas urticantes.
- Una alergia a ciertos alimentos o tipos de medicamentos (por ejemplo, la aspirina y un grupo de medicamentos llamados opioides).
- Calor espinoso, una erupción pruriginosa que aparece en condiciones climáticas cálidas y húmedas.
- Daño de la piel causado por la exposición a los rayos ultravioleta (UV), quemaduras de sol.
Parásitos e insectos
La picazón también puede ser causada por las siguientes plagas:
- El ácaro de la sarna, que excava en la piel y causa una condición de la piel llamada sarna.
- Piojos o liendres.
- Mordeduras y picaduras de insectos, como abejas, avispas, mosquitos, pulgas y chinches.
Infecciones
La picazón puede ser también un síntoma de una infección, tales como:
- Varicela u otra infección viral.
- Una infección por hongos, como el pie de atleta, que causa picazón entre los dedos, la tiña inguinal que afecta a la ingle, y la tiña, una enfermedad contagiosa que causa una erupción de color rojo en forma de anillo en el cuerpo.
- Infección por hongos, como la candidiasis, que puede causar picazón en y alrededor de los genitales.
Las infecciones por hongos y levaduras tienden a causar picazón en un área específica del cuerpo. Sin embargo, en los casos no tratados, o en los casos que no responden bien al tratamiento, la picazón puede generalizarse.
Condiciones sistémicas
Las condiciones sistémicas son condiciones que afectan a todo el cuerpo. A veces, la picazón puede ser un síntoma de enfermedades sistémicas, tales como:
- Tiroides hiperactiva o insuficiencia tiroidea, la glándula tiroides se encuentra en el cuello, esta produce las hormonas que ayudan a controlar el crecimiento del cuerpo y el metabolismo (el proceso de convertir los alimentos en energía).
- Condiciones relacionadas con el hígado, como la cirrosis biliar primaria, cáncer de hígado, cáncer de páncreas y hepatitis.
- Insuficiencia renal prolongada.
- Leucemia, cáncer de la sangre.
- Algunos tipos de cánceres, como el de mama, de pulmón y el cáncer de próstata.
- El linfoma de Hodgkin, cáncer del sistema linfático, que es una serie de glándulas (o nodos) repartidas por todo el cuerpo que producen muchas de las células especializadas que necesita el sistema inmunológico.
Embarazo y la menopausia
En las mujeres, la picazón a veces puede ser causada por cambios hormonales.
Embarazo
La picazón a menudo afecta a las mujeres embarazadas y por lo general desaparece después del parto. Un número de enfermedades de la piel puede aparecer durante el embarazo y causar picazón en la piel.
Ellos incluyen:
- Pápulas y placas urticarianas pruriginosas (PPUP), una condición común de la piel durante el embarazo que causa picazón, enrojecimiento, bultos que aparecen en los muslos y en el abdomen.
- Prurigo gestacional, una erupción cutánea que aparece como puntos rojos que pican, y principalmente afecta los brazos, las piernas y el torso.
- Colestasis obstétrica, una rara enfermedad que afecta el hígado durante el embarazo y causa picazón de la piel sin una erupción cutánea.
Las mujeres embarazadas también pueden experimentar el eccema y la psoriasis. Pide consejo a tu obstetricia o médico de cabecera si tienes picazón o cualquier erupción cutánea inusual durante tu embarazo.
Menopausia
La comezón es también un síntoma común de la menopausia, que es donde se detienen los períodos de una mujer, en alrededor de los 52 años de edad, como consecuencia de los cambios hormonales.
Los cambios en los niveles de hormonas, como el estrógeno, que se producen durante la menopausia se cree que son responsables de la picazón.